Los Desafíos del Siglo XXI
Al congreso asisten antropólogos de todos los campos, desde la sociología, la psicología y la biología, a la medicina de diferentes especialidades. Se reúnen historiadores, demógrafos, trabajadores sociales, pedagogos, politólogos, juristas y economistas, entre otros grupos numerosos de especialistas de diversas disciplinas.
En todos convergen las mismas inquietudes.¿Hacia dónde vamos en este planeta?
Texto y fotos Jorge Sariol
Agroturismo rural como alternativa; las religiones de origen africano y su tratamiento de los instrumentos jurídicos en Cuba; los estudios antropológicos vinculados al universo de los pueblos originarios; la demografía, la Bioética, el envejecimiento, el deporte, la ecología humana, la genética y la memoria histórica de la globalización son algunos de los temas analizados en el congreso.
¿Cómo van ocurriendo en la última década, los más importantes cambios consustanciales a la realidad social cubana?
Esta interrogante, y las posibles respuestas, la expuso la Dra. Mayra Espina en su trabajo Proceso de heterogenizacion social y cambios en la sociedad cubana contemporánea, que despertó gran interés en los participantes en el Congreso ANTHROPOS 2011.


Cuba: un tema caliente
En ese mismo sentido, razas y racismo son dos temas tratados con especial interés.

Es que ciertamente somos parte de la construcción de la historia, y actores sociales en un tema que no pocos consideran lleno aún de “ideas atomizadas” que no deben descartarse hasta tanto no se resuelvan definitivamente.
Estos y otros puntos de análisis y debates han caracterizado muchos foros del congreso de antropología, que ha tenido como pensamiento conductor la antropología y los desafíos del siglo XXI.
El problema es que los desafíos, además de enormes y contradictorios, son muchos.